Vendé tu auto

Vení al TC en el Mouras

Participá ya
Automovilismo

F1: la FIA nuevamente en la mira por el GP de México 2025

El organismo que regula la Fórmula 1 fue protagonista por dos resoluciones que alteraron el desenlace de la carrera y un episodio que podría haber sido una tragedia.

F1: la FIA nuevamente en la mira por el GP de México 2025

La Fórmula 1 vivió un Gran Premio de México agitado por algunas decisiones de la Federación Internacional del Automóvil que alteraron en parte el desarrollo de la carrera y encendieron la polémica: la penalización a Lewis Hamilton y la neutralización con Auto de Seguridad Virtual. Además, un episodio con auxiliares en pista encendió alarmas, aunque no pasó de un susto.

LA SANCIÓN A HAMILTON QUE DESATÓ LA BRONCA

qué pasa con los motores V10 de fórmula 1

Todo comenzó con la penalización a Lewis Hamilton (Ferrari), quien peleaba por el podio frente a Max Verstappen (Red Bull). En la vuelta 6, el británico se pasó en la curva 4, cruzó por el césped y volvió a la pista delante del neerlandés. Según el parte oficial de la FIA, el piloto del auto 44 “abandonó los límites de la pista y obtuvo una ventaja duradera al reincorporarse por delante del auto 1 sin devolver la posición”.

 

La sanción de 10 segundos cayó como un balde de agua fría en el garaje de la Scuderia y entre los fanáticos, que reclamaron falta de coherencia ya que en el inicio de la competencia Verstappen siguió de largo en la curva 1 y volvió a la pista delante de algunos rivales. Sin embargo, en su caso devolvió inmediatamente posiciones, algo que no hizo el múltiple campeón.

Hamilton se defendió alegando que “el coche simplemente no frenaba en esa zona” y que “no hubo intención de ganar tiempo”. La penalización lo dejó fuera de la lucha por el podio, sumando un nuevo capítulo al debate sobre la consistencia de los comisarios.

EL VIRTUAL SAFETY CAR QUE FRENÓ EL DUELO FINAL

Cuando faltaban apenas dos vueltas para el final, la FIA activó el Auto de Seguridad Virtual (VSC) luego de que el Williams de Carlos Sainz quedara detenido a un costado de la pista con humo saliendo del motor. En ese momento, Verstappen atacaba a Charles Leclerc (Ferrari) por el segundo lugar, y la neutralización terminó sellando las posiciones hasta la bandera a cuadros, pese a que hubo velocidad en los metros finales.

Ante las críticas, la dirección de carrera explicó que “por protocolo, cuando los comisarios son desplegados para retirar un monoplaza en una zona peligrosa, se neutraliza la carrera para garantizar su seguridad”.

La decisión evitó un posible duelo en pista, pero reavivó la tensión entre espectáculo y seguridad: muchos sintieron que la FIA actuó con exceso de precaución.

EL SUSTO CON LAWSON Y LOS COMISARIOS

¿Qué pasó con los auxiliares y Lawson?

El tercer episodio que involucró a la FIA ocurrió fuera del foco del podio, pero con un potencial de riesgo mucho mayor. En la tercera vuelta, Liam Lawson (Racing Bulls) se topó con dos auxiliares cruzando la pista justo cuando salía de boxes. “Tuve que levantar el pie, no podía creerlo. Si no reacciono, los golpeo”, relató.

Horas después, la FIA emitió un comunicado detallando la secuencia. “Tras un incidente en la curva 1, Control de Carrera fue informado de que había restos en la pista en el vértice de esa curva”, explicó el texto. “En la vuelta 3, se alertó a los comisarios y se les puso en espera para ingresar a la pista y recuperar los escombros una vez que todos los autos hubieran pasado la curva 1. Tan pronto como se hizo evidente que Lawson había entrado en boxes, se anularon las instrucciones de enviar comisarios y se mostró una doble bandera amarilla en esa zona. Todavía estamos investigando lo que ocurrió después de ese momento.”

La FIA aseguró que “Control de Carrera llevó a cabo todos los procedimientos teniendo en cuenta la seguridad de los comisarios”, aunque admitió que es necesario profundizar la investigación para determinar por qué dos auxiliares ignoraron la orden de abortar el ingreso.

En otras palabras: no fue una falla estructural del sistema, sino una decisión apresurada de personal en pista, algo que, sin consecuencias, suele quedar como anécdota. Esta vez, quedó grabado y generó alarma.

LA AUTORIDAD EN ENTREDICHO

Como salió Colapinto ayer

El GP de México volvió a exponer una constante de la temporada: la FIA actúa con prudencia técnica, pero con poca coherencia deportiva. Las sanciones y neutralizaciones se explican, sí, pero no siempre convencen.

La sensación general es que la Fórmula 1 necesita una autoridad que equilibre el rigor reglamentario con la comprensión del espectáculo. El límite entre proteger la integridad de la competencia y alterarla se vuelve difuso cada vez que una decisión interrumpe una pelea en pista.

En el Hermanos Rodríguez, la FIA cumplió con su deber, pero no con las expectativas. Y en un deporte que vive de la emoción, eso también se paga.

Fuente: Automundo

Automundo

Automundo recomienda