Vendé tu auto
Test drive

Test Drive DS 3 adiós Crossback

Probamos el rediseño del crossover B francés, que pierde 25 CV, pero hay sorpresas en las mediciones.

fvideo.Title

Presentado en Argentina a mediados de 2023, finalmente llegó el momento de probar al renovado DS 3 que pierde la definición Crossback y mantiene el 1.2 Puretech Turbo, aunque con menos potencia. ¿Qué pasa con esos 25 CV menos? Eso y más te lo cuento en esta prueba de manejo al crossover francés del segmento B.

Antes de arrancar aclaro, con el rediseño de los DS 3 y 7 desapareció la definición Crossback ya que, prácticamente toda la oferta de la marca es en formato SUV o crossover y por consiguiente decidieron dejar de sumarle ese “remate” al nombre de sus modelos.

DS 3: el rediseño le sienta moderno

En términos de imagen, el DS 4 es el primer modelo creado 100% bajo el nuevo lenguaje de la marca, y mientras tanto, los rediseños fueron adaptándose a esa estética, especialmente en el frente donde aparecen las DRL verticales con cierto estilo Art Deco.

Las ópticas se mantienen virtualmente inalteradas con esa combinación de cristales LED y hay más líneas rectas en la parte baja. Siendo un rediseño el lateral permanece inalterado, con las manijas empotradas y la aleta en el pilar B, mientras que atrás las novedades están en los escapes dobles unidos y en la inscripción DS Automobiles en la franja que une las luces de nueva gráfica.

DS 3: casi sin cambios interiores

En la cabina todo parece mantenerse igual que antes del rediseño: mismas líneas generales, mismo uso extensivo del rombo en toda: superficies, salidas de aire, tapizados, botoneras y un largo etc.

Respecto del DS 3 Crossback que probé en 2019 noto que la unidad de pruebas actual (Rivoli) se pasa por completo al uso de tonos oscuros, el apoyabrazos es cambiado por una tapa corrediza de la guantera central y cambia la pantalla multimedia por una con menos marco.

La calidad de plásticos sigue siendo muy buena, especialmente en la parte alta del tablero, aunque DS debería de trabajar mejor algunos materiales para que se sienta un premium completo, por ejemplo, todos los controles metalizados que lucen bien, pero no se sienten metálicos al tacto.

Pensé que jamás diría esto, pero la pantalla del DS 3 es fácil de operar

La ergonomía sigue conservando esas raras soluciones de DS como las teclas de ventanillas en el torpedo central, pero mejora increíblemente en el resto, primero cambiando los rodillitos del volante por teclas, segundo, en el equipo multimedia.

Pensé que jamás diría esto, pero la pantalla del DS 3 es fácil de operar. Atrás quedaron los menús indescifrables, ahora es fácil y directo acceder a las distintas opciones. El cuadro de instrumentos parece chico a priori, pero los franceses se las ingeniaron para que en sus 7” haya mucha info. y fácil de leer aún con presbicia.

DS 3: asientos traseros, baúl y auxilio

El espacio en las plazas traseras no es el fuerte del DS 3, pero tampoco es malo, eso sí, el ambiente es no apto para claustrofóbicos debido a la ínfima superficie acristalada, reducida aún más por la aleta del exterior. Curiosamente no hay ni salidas de aire direccionales, ni puertos USB en esta parte del auto.

El baúl del DS 3 es bastante amplio y tiene los respaldos reclinables asimétricamente para ampliarlo. Debajo del suelo hay una galletita de auxilio en medida 125/85 R16 acompañada del correspondiente socotroco de poliuretano.

Equipamiento y seguridad en el DS 3

Podés ver todo lo que trae el DS 3 y cualquier auto que se venda en Argentina, junto con ficha técnica y precios actualizados en el Catálogo de Autocosmos, acá vamos a nombrar lo más destacado del modelo.

Entre las amenidades tenés tapizados en cuero, asientos de regulación manual, climatizador de una vía, apertura y encendido sin llaves, faros Full LED, ausencia de navegador propio, cargador y conexión de celulares inalámbricos y levas de cambio.

Lo más destacable es la seguridad donde el DS 3 tiene 8 airbags, incluyendo unos laterales para las plazas traseras. Completa una dotación de ADAS que funcionan perfectamente y sin pelearle al conductor con todas las funciones actuales como aviso de colisión inminente con autofrenado de emergencia, crucero adaptativo, aviso de punto ciego y mantenimiento de carril.

DS 3 Comportamiento dinámico

Este DS 3 conserva el motor 1.2L turbo con tres cilindros PureTech del anterior, pero en este caso hay un factor psicológico que le juega en contra, la potencia baja de 155 a 130 CV. La caja es la misma automática epicicloidal de ocho cambios.

Antes de arrancar, es fácil acomodarse en el puesto de conductor, la visibilidad hacia atrás está limitada por la cintura metálica muy alta, los retrovisores son buenos y hay cámaras en ambos extremos.

El encendido del motor requiere tener el botón bastante tiempo apretado. Pasado el primer estertor propio de los tres cilindros, no hay vibraciones en la cabina y el motor cobra vida haciendo un lindo sonido ronco. La caja empalma rápido poniéndonos en marcha y pasando de cambios sin resbalados, ni tirones.

Antes de seguir, sí, este motor tiene correa en baño de aceite, si trajo problemas a nivel global y sí, Stellantis está tomando medidas al respecto.

En términos generales el tacto no es deportivo, por ejemplo la dirección no es ultra inmediata, pero a la vez este DS 3 es estable en recta, dobla bastante plano y no es áspero, especialmente en la variante Rivoli que usa llantas de 17” dejando un correcto perfil de caucho. De paso, el despeje es bueno y nunca golpeó abajo.

Al principio del apartado dinámico dejé entender que la diferencia de potencia era más que nada un factor psicológico y esto se debe a que, si bien hay 25 CV menos que antes, el solo pierde 10 Nm ofreciendo 230 Nm de torque. ¿Y eso con qué se come? La medición de recuperación da la explicación.

DS 3 recuperaciones 80-120 km/h

  • En D: 8 segundos
  • En 3º 6,8 segundos

La versión más potente hacía el mismo ejercicio en 7,2 y 6,7 segundos para D y 3º, lo cuál indica que este DS 3 es menos rápido, pero pierde muy poco respecto de lo que las cifras de potencia pueden hacernos pensar.

La caja tiene modo manual, pero siempre va a subir de marcha cuando llegue al límite de rpm.

En cuanto a consumos, esto medí con el nuevo DS 3:

  • Urbano: 9,4 L/100 km
  • 120 km/h: 6,3L

Respecto del Crossback con 155 CV, en ciudad medí 1,3 litros menos cada 100 km y en ruta 0,3 litros más cada 100 kilómetros.

Conclusiones DS 3

Si no fuera porque la marca usa (y abusa) de los rombos, diría que es un auto redondito. Uso el ´termino auto porque para mi no llega a SUV, aunque podríamos decirle crossover, y disfrutar de la ventaja del despeje que en este caso es felizmente acompañado por un perfil decente de caucho, lo que mejora el confort y te ahorra sufrir por una posible rotura de una rueda.

Más allá de lo que opine yo, ¿qué te parece a vos, especialmente respecto del precio y del segmento B en el que se inscribe?

Hernando Calaza recomienda