
Luego de presentarlo en Brasil a principios de marzo de 2025, Volkswagen acaba de anunciar la llegada del Tera a Argentina, ofreciendo una nueva propuesta de entrada a la familia “SUVW”.
Definido como “el nuevo ícono de la marca”, el VW Tera llegará para posicionarse entre el Polo y el Nivus, y si bien tendremos que esperar al momento del lanzamiento para saber su gama, equipamiento, motorizaciones, precios, y más, a continuación, te contamos lo que ya se sabe.
Así es el VW Tera
El VW Tera es el resultado del "Proyecto A00", y se trata de un crossover del segmento B, que apunta a ser un vehículo de volumen, y buscará convertirse en el “nuevo Gol”. El Tera está basado en la plataforma MQB-A0, compartida con los Polo, Nivus, Virtus y T-Cross, y si bien se rumoreaba que fue modificada (de ahí el nombre A00), la marca no lo confirmó.
El nuevo modelo de VW apunta a vehículos como los Renault Kardian y FIAT Pulse, y sus medidas y capacidades son las siguientes:
- Largo: 4.151 mm
- Distancia entre ejes: 2.566 mm
- Ancho: 1.777 mm
- Alto: 1.504 mm
- Baúl: 350 L
- Tanque de combustible: 49 L
En materia de diseño, el Tera sigue la nueva identidad de la marca, que ya se ve en otros mercados con los modelos ID, el Golf MK8, e incluso el nuevo Tayron. Entre los elementos más característicos, se pueden mencionar los siguientes:
- paneles más suavizados
- pasos de rueda un poco más abombados
- llantas bitono
- tramado VW de la parrilla
- firma luminosa LED con dos segmentos en el frente
- luces "click-clack" en la zaga, que cambian de diseño cuando se iluminan.
Al tratarse de un crossover, cuenta con lo que en Autocosmos llamamos “imaginería off-road”, incluyendo las numerosas partes inferiores plásticas, las barras en el techo, y más.
Según pudimos ver en la presentación regional, el interior mantiene los materiales de los autos Mercosur, aunque tiene atención en las texturas y detalles, como los tapizados sintéticos con relieve, las texturas y efectos de las puertas, y más. Los asientos tienen apoyacabezas integrados, y el conductor cuenta con su propio apoyabrazos.
Si bien las versiones que llegarán a Argentina todavía no fueron anunciadas, en Brasil son cuatro, y la más completa (Outfit) tiene elementos como:
- cuadro de instrumentos digital de 10,25”
- sistema multimedia VW Play de 10,1”
- cargador inalámbrico
- climatizador
- luces ambientales
- volante multifunción de cuero
Por otro lado, en materia de seguridad, el VW Tera fue recientemente evaluado por Latin NCAP, y recibió cinco estrellas, la máxima puntuación posible.
En materia mecánica, al menos en Brasil hay dos opciones:
- 1.0 aspirado de 84 CV y 101 Nm (MPI)
- 1.0 turbo de 101 CV y 165 Nm (170 TSI)
Ambos motores envían la potencia a las ruedas delanteras, y se ofrecen con caja manual de cinco relaciones, mientras que el 170 TSI también tiene opción de una automática de seis. En Argentina, el 1.0 MPI no se comercializa, por lo que podríamos tener únicamente la opción turbo, aunque tendremos que esperar para saberlo.
De dónde viene y cuándo llega el VW Tera a Argentina
El VW Tera ya se fabrica en la planta de Taubaté, Brasil, donde se realizó una fuerte inversión para poder producir modelos con pintura bitono, nuevos propulsores y asistencias a la conducción, todos elementos presentes en este vehículo, y cuenta con más del 80% de integración de piezas regionales.
Por ahora, la marca se limita a decir que el VW Tera llegará a Argentina “en las próximas semanas”, así que no quedará otra que calmar la ansiedad y esperar.
Test Drive VW T-Cross 200 TSI (restyling)
