Vendé tu auto
Autos clásicos

Autos Clásicos de Argentina: Mercedes-Benz 220 D pickup

Antes de la Clase X, la marca de la estrella produjo en nuestro país un modelo único en el mundo, y esta es su historia.

Autos Clásicos de Argentina: Mercedes-Benz 220 D pickup

La historia de la industria automotriz argentina está llena de creaciones únicas, y si bien muchas de ellas ya las repasamos en nuestra sección Autos Clásicos de Argentina, faltaba un vehículo muy especial, proveniente de Mercedes-Benz.

Si bien la historia de Mercedes-Benz en Argentina está encabezada principalmente por la Sprinter, que en 2025 está cumpliendo 30 años, y 29 de producción nacional, la marca de la estrella también tiene relación con dos pickups en nuestro país.

La pickup argentina de Mercedes-Benz que seguramente recuerdes es la Clase X, la camioneta mediana desarrollada sobre la plataforma de las Nissan Frontier y Renault Alaskan, que se iba a fabricar en Córdoba y prometía dar batalla a rivales de renombre como las Toyota Hilux, Ford Ranger, VW Amarok, y más, pero finalmente el proyecto fue cancelado y apenas se hicieron unas pocas unidades.

La segunda camioneta que la marca de la estrella produjo en Argentina (y la protagonista de la nota de hoy) tiene todavía más años y es quizás más interesante que la Clase X, principalmente, porque fue un invento argentino exclusivo para nuestro mercado, y que sí llegó a producción. A continuación, te contamos la historia de la Mercedes-Benz 220 D pickup (W115).

 “La Pickup” argentina de Mercedes-Benz

La relación entre Mercedes-Benz y las pickups nace gracias al 170 V, un vehículo que podía configurarse en diferentes carrocerías, y que después de la Segunda Guerra Mundial sumó una opción con caja de carga.  Más adelante, en 1956, la marca de la estrella presentó una variante pickup del 190, exclusiva para el mercado sudafricano, que fue bautizada como “Bakkie”, pero no hubo más novedades hasta los 70s.

A principios de la década del 70, el gobierno argentino imponía impuestos muy altos a los vehículos importados, pero Mercedes-Benz se las rebuscó para poder seguir vendiendo en nuestro mercado, aprovechando la popularidad de las pickups en nuestro país (sí, es algo que viene hace tiempo) y los kits de ensamble que tenía.

En aquel entonces, Mercedes-Benz ensamblaba los 220 D W115 en su planta de Gonzalez Catán, gracias a kits CKD, pero en vez de armarlos todos y comercializarlos, la filial de la marca en nuestro país decidió destinar algunos a la producción de una camioneta exclusiva para nuestro mercado, y así nació “La Pickup” (así se la apodó popularmente).

Ofrecida en versiones de dos o cuatro puertas, “La Pickup” de Mercedes-Benz mantenía prácticamente todos los componentes de los 220 D, incluyendo la mecánica, el interior y la estética frontal, mientras que las modificaciones estaban en la chapa.

En el caso de la variante de dos puertas, la cabina se cerraba con un gran pilar y un remate recto, que dejaba lugar para una caja de carga enorme, mientras que la variante de “cabina doble” se asemejaba más al sedán, aunque tenía un pilar C mucho más grande, y reemplazaba el baúl por la chata.

Mecánicamente, es importante recalcar que en aquella época los números de los modelos de Mercedes revelaban qué motor tenía, y en este caso, 220 D indicaba que tenía un diésel de cuatro cilindros en línea y 2.2 L (denominado OM615), que entregaba 60 CV y 125 Nm.

Sí, en la actualidad, las cifras de potencia y torque pueden no sorprender, pero lo que caracterizaba tanto al 220 D como a La Pickup era su confiabilidad y robustez. La tracción era únicamente trasera, y la transmisión era automática de cuatro relaciones.

La 220 D pickup se produjo entre 1972 y 1976 en nuestro país, y solo se hicieron alrededor de 1.044 unidades. Si bien algunas pocas pudieron llegar a otros países, la gran mayoría de los ejemplares de La Pickup permanecieron en Argentina, y hoy son una rareza de ver, tanto por su exclusividad, como porque varias terminaron abandonadas o destruidas. No nos queremos ni imaginar lo que puede llegar a salir una en buen estado.

Finalmente, hay que mencionar que la Clase X podría haber seguido el legado de un ícono de la industria automotriz argentina, pero lamentablemente el proyecto no se concretó, y solo nos queda soñar con la posibilidad de que Mercedes-Benz se anime a hacer una camioneta moderna. Soñar es gratis, ¿no?

Mercedes-Benz Sprinter en Argentina

Juan Ignacio Gaona recomienda