Vendé tu auto
Autos clásicos

Leyendas de la Industria: el VW Karmann Ghia cumple 70 años

La empresa que hacía el Escarabajo descapotable creó la coupé y convertible de Volkswagen que terminó conquistando diversos mercados, y esta es su peculiar historia.

Leyendas de la Industria: el VW Karmann Ghia cumple 70 años

La historia de Volkswagen está llena de modelos emblemáticos que dejaron huella, entre ellos, el Golf, el Polo, el Gol (en Sudamérica), la Combi Tipo 2, el Escarabajo, y más; pero ¿sabías que este último dio vida a una coupé y a un descapotable muy especial?

Corría la década del 50, y VW ya había logrado hacerse un lugar importante entre la gente gracias al Escarabajo y la Combi Tipo 2 (que en 2025 está cumpliendo 75 años), y para 1955, la marca hizo una apuesta interesante que quedó en la historia, y que este año cumple siete décadas: el Karmann Ghia. A continuación, te contamos su historia.

El origen del VW Karmann Ghia y el misterio de su diseño

Los orígenes del Karmann Ghia se remontan a tiempos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, ya que a medida que la gente se iba recuperando económicamente, exigían autos más potentes y refinados que los que se comercializaban en ese entonces. Volkswagen fue una de las marcas que vio que había mercado para un modelo que fuera "menos del pueblo y más “de nicho”, y se animó a hacerlo.

Para el diseño del nuevo vehículo, el carrocero alemán Karmann, que venía fabricando los Escarabajo descapotables desde 1949, se alió con Luigi Segre, jefe de Carrozzeria Ghia, y cuando el representante de la casa de carrocerías alemana les enseñó el diseño a los directivos de Volkswagen, les encantó y se pusieron manos a la obra.

Dato curioso: Es importante aclarar que hay cierta incertidumbre por el diseño del Karmann Ghia, ya que algunas fuentes afirman que el modelo fue creado desde cero, mientras que otras dicen que fue desarrollado basándose en el Chrysler D´elegance de 1952, un concept diseñado por Ghia y Virgil Exner, jefe de diseño de la firma estadounidense en ese entonces.

Como nunca se pudo comprobar ninguna de las dos versiones, el origen del diseño del Karmann Ghia es uno de los tantos misterios de la industria automotriz, aunque las similitudes entre el modelo de VW y el de Chrysler son innegables. De todas formas, el diseñador de Chrysler interpretó este modelo como un “homenaje” a su diseño, e incluso el jefe de Ghia le regaló la primera unidad que fue exportada a Michigan, EE.UU.

El proyecto “Typ 14” fue aprobado en noviembre de 1953, con el objetivo de crear una coupé sobre la plataforma del Escarabajo, y el resultado se presentó en el Salón de París de 1955. Curiosamente, el nombre compuesto por los dos carroceros fue elegido por Karmann al momento de la presentación.

La producción comenzó en 1955 en la planta de Ghia, pero la alta demanda hizo que al poco tiempo se tuviera que sumar la fábrica de Karmann en Osnabrück (Alemania). Además, en 1962, este modelo se comenzó a producir en Brasil, pero de eso hablaremos más abajo.

El VW Karmann Ghia

Desde su debut en París, el VW Karmann Ghia se destacó desde un principio por su diseño, que resaltaba por ser bajo, de proporciones prominentes, y por tener un habitáculo “chico” del tipo 2+2.

Las líneas del Karmann Ghia eran y siguen siendo bellísimas - al menos en mi opinión-, con soluciones interesantes como los guardabarros delanteros abultados, que empiezan en las luces y terminan en las puertas (a mí me recuerdan mucho al primer Corvette), mientras que los traseros le daban un estilo caderón y muy distintivo. Además, uno de sus elementos característicos fue su parrilla doble, que resultaba curiosa ya que tenía motor trasero.

El éxito del Karmann Ghia fue inmediato: el primer año se produjeron 10.000 unidades, cifra que en 1956 creció a 17.000, y en 1957 llegó a 35.000. Por otro lado, también en 1957, luego de varias insistencias de Karmann, se sumó la versión descapotable (Cabriolet), que VW define como “El automóvil soñado para los automovilistas exigentes que adoran conducir rápido, incluso con el techo abajo", y también fue un éxito.

A pesar de sus elegantes siluetas coupé y descapotable, el Karmann Ghia no brillaba justamente por sus prestaciones, ya que en principio contaba con el mismo impulsor de 1.2 L y 36 CV del Escarabajo 1200 (luego la potencia creció hasta los 40 CV), asociado a una caja manual de cuatro relaciones. Si bien la carrocería aerodinámica aportaba en el manejo, su velocidad máxima estaba en torno a los 115-120 km/h

Con el correr de los años, el Karmann Ghia fue recibiendo varias actualizaciones estéticas y técnicas, aunque las novedades fueron mayormente mecánicas:

  • En 1966 se sumó un 1.3 L de 50 CV
  • En 1967 se adoptó un 1.5 L de 53 CV que era más potente que el Escarabajo en aquel entonces
  • En 1970 sumó un 1.6 L de 57 CV
  • En 1971 la potencia del 1.6 L creció hasta los 60 CV

Con la mecánica más potente, la marca logró que su auto alcanzara los 144 km/h, y aceleraba de 0 a 100 km/h en alrededor de medio minuto.

El VW Karmann Ghia en Brasil (y la versión TC)

A fines de los 50s, con la industria automotriz brasileña en pleno crecimiento, VW era una de las marcas que más invertía en el país vecino, y luego de “nacionalizar” la Combi en 1956 y el Escarabajo en 1959, para 1962, se sumó el Karmann Ghia a la planta de Sao Bernardo do Campo.

El Karmann Ghia brasileño era idéntico al modelo alemán, tanto a nivel estético como mecánico, debutando con el mismo 1.2 L, para más adelante sumar el 1.5 L y el 1.6 L.

En 1968, se sumó la variante descapotable a la oferta brasileña, y curiosamente, solo se hicieron 177 unidades, siendo actualmente la más buscada y cara dentro de las versiones “made in Brasil.

Por otro lado, es importante hablar del Karmann Ghia TC (Touring Coupé), una variante exclusiva hecha en Brasil que nació en 1971 sobre la plataforma del VW Tipo 3 (1600), y se destacaba por tener remate prolongado inspirado en el del Porsche 911, además de un 1.6 L con dos carburadores que le permitía acelerar de 0 a 100 km/h en 22 segundos y alcanzar los 145 km/h. La producción de esta variante terminó en 1975, luego de 18.119 unidades.

El VW Karmann Ghia Tipo 34 y el fin del modelo

En 1961, Volkswagen diseñó un “sucesor” del Karmann Ghia, denominado “Tipo 34” (Typ 34), y estaba basado en la plataforma del VW Tipo 3 (1600).

El nuevo modelo dejaba atrás los lineamientos icónicos del original y adoptaba trazos más rectos, logrando mejorar el espacio interior y la capacidad de baúl, aspectos que en el “Tipo 14” eran reducidos.

Curiosamente, hasta la llegada del VW-Porsche 914 en 1969, el Karmann Ghia Tipo 34 fue el auto de pasajeros más caro y completo que producía la marca en ese entonces, ya que salía el doble que un Escarabajo, y eso hizo que sus cifras de ventas no fueran tan elevadas.

El VW Karmann Ghia Tipo 34 se discontinuó en 1969, incluso antes que el modelo original, que se despidió en 1972 en Brasil y en 1974 en Alemania.

Las cifras totales de producción del Karmann Ghia son las siguientes:

  • Tipo 14 coupé: 362.601 unidades
  • Tipo 14 convertible: 80.881 unidades
  • Tipo 34: 42.505 unidades
  • Karmann Ghia TC: 18.119 unidades
  • Producción total en Brasil: 23.577 unidades (177 descapotables)

Test Drive VW T-Cross 2025

Juan Ignacio Gaona recomienda