
En medio de su duro contexto actual, todos los movimientos que en estos meses haga Nissan serán cruciales en su estrategia comercial, y aunque las cifras son alentadoras para muchos de sus autos, el mercado no perdona el posicionamiento.
Dentro de los modelos con los que Nissan intentará salir a flote, hay al menos dos en particular que deberíamos ver en nuestra región: los Kait y Tekton.
Nissan Kait
El Nissan Kait, espiado por un anónimo lector de Quatro Rodas en un aeropuerto.
Para ir a pelear con los VW Tera, Renault Kardian y FIAT Pulse, Nissan está preparando el Kait (nombre "extraoficialmente" confirmado) y según se rumorea, usará la plataforma del Kicks Play, que es como fue rebautizada la primera generación del SUV B.
Por lo que se pudo ver en las mulas de prueba que están girando en Brasil, algunos afirman que el Kait podría ser un rediseño más profundo del Kicks, manteniendo los elementos laterales y retocando principalmente el frente, la parte trasera, y el interior.
El habitáculo debería ostentar una mayor dosis de digitalización y un diseño más moderno. Un aspecto positivo es que el Kicks Play tiene una dotación bastante completa, y esto ayudaría a que el Kait tenga elementos de seguridad importantes como seis airbags y un buen paquete de ADAS, que podría incluir:
- Frenado autónomo de emergencia
- Alerta de salida de carril
- Monitor de visión periférica
- Sensor de punto ciego
- Alerta de tráfico cruzado trasero
- Luces altas automáticas
Mecánicamente, lo lógico es que el Kait use el 1.6 de 120 CV y 149 Nm, asociado a una transmisión manual de cinco relaciones o una automática CVT. También sería lógico que haya al menos una versión con motor turbo, ya que sus tres rivales la ofrecen, y de ser así, el motor debería ser el 1.0 L que actualmente vemos en el Kardian, que entrega 120 CV y 200 Nm, y se asocia a una caja automática de doble embrague y seis relaciones.
Nissan Tekton
Nissan ya adelantó los primeros teasers del Tekton, un SUV B que se basará en la arquitectura del nuevo Renault Duster, aprovechando su alianza con la marca del rombo.
Es importante mencionar que Nissan ya había desarrollado un modelo sobre la generación anterior del Duster, el Terrano, pero ahora, parece que la apuesta va a ser mucho más profunda, metiendo mucha más mano en la carrocería y recurriendo al Patrol como inspiración.
Entre las diferencias con el Duster, se pueden mencionar la parrilla de líneas más rectas, las luces LED en forma de L y dos franjas que se conectan con el logo de la marca. En la parte trasera, las gráficas de las luces también son diferentes a las del Duster, con forma de C, y están interconectadas por una tira LED.
Podemos intuir que el Tekton heredará todo del Duster, desde sus más de 4,34 metros de larg y sus 2,66 m entre ejes, como el baúl de 472 litros, y su despeje de hasta 217 mm, mientras que la oferta mecánica podría tener alternativas 1.0, 1.2 y 1.3 turbo, algunas de ellas con posibilidad de hibridación ligera, o quizás el "1.6 Hybrid 140" y opciones de transmisión manual o automática de doble embrague, además de posibilidad de tener tracción a las cuatro ruedas.
El Tekton se fabricará en India, mientras que el Kait será producido inicialmente en nuestra región, probablemente en Brasil. Ambos modelos ayudarán a levantar a Nissan en el segmento de entrada junto al Versa, considerando que el Kicks subió un poco su nivel. ¿Llegarán a Argentina? Si tenemos en cuenta que el Kait se fabricaría en Brasil, crecen las posibilidades, mientras que el Tekton parece más complicado. De momento, a calmar la ansiedad y esperar.
Test Drive Nissan Kicks
