Vendé tu auto

Vení al TC en el Mouras

Participá ya
Automovilismo

F1: Alpine está "decepcionado" por la desobediencia de Franco Colapinto

Steve Nielsen, Managing Director del equipo francés dio su punto de vista luego de la maniobra del argentino sobre Gasly, asegurando que el tema será tratado puertas adentro.

F1: Alpine está "decepcionado" por la desobediencia de Franco Colapinto

La última vuelta del Gran Premio de Estados Unidos dejó más ruido en los auriculares de Alpine que en el asfalto de AustinFranco Colapinto, con neumáticos más frescos y mejor ritmo que su compañero Pierre Gasly, decidió ignorar la orden del equipo de mantener posiciones y lo superó antes de la bandera a cuadros, un gesto que, aunque no modificó el resultado deportivo -ambos estaban fuera de los puntos-, generó una fuerte molestia interna.

Steve Nielsen, Managing Director, fue tajante al referirse al episodio: “Como equipo, cualquier instrucción que se da desde boxes es definitiva, y hoy estamos decepcionados de que eso no se haya respetado; es algo que revisaremos y abordaremos internamente”.

En un contexto de bajo rendimiento y sin puntos en juego, la desobediencia de Colapinto fue tomada como un síntoma de falta de alineación dentro del equipo. Dimos la instrucción a los pilotos de mantener posiciones, ya que estábamos gestionando el consumo de combustible en ambos autos y considerando también la cantidad de vueltas restantes con los líderes cerca”, explicó Nielsen, dejando claro que la prioridad era llegar al final sin incidentes.

LA RADIO Y LOS NÚMEROS QUE LE DIERON LA RAZÓN A COLAPINTO

qué dijo franco colapinto

Foto: Prensa Alpine/Simon Galloway/LAT Images.

Instantes antes del sobrepaso, Colapinto había comunicado por radio que era “más rápido que Pierre”. Su comentario no fue una excusa: lo confirmó en la pista. En la última vuelta, el argentino registró su mejor giro personal con 1:39.173, el 17° mejor tiempo absoluto de la carrera, mientras que Gasly había marcado su vuelta más veloz -1:39.270- en el giro 30.

Esa diferencia, aunque mínima, refleja la ventaja de ritmo del argentino en el cierre, producto de una estrategia más larga con neumáticos medios y un último stint sobre blandos más frescos. Desde el punto de vista técnico, la maniobra no implicó riesgo; desde el institucional, sí rompió un código que en la Fórmula 1 se considera inviolable: las órdenes de equipo.

NIELSEN: AUTOCRÍTICA TÉCNICA Y MENSAJE DE AUTORIDAD

 

Más allá del conflicto, Nielsen intentó mantener una lectura equilibrada del fin de semana: “Como equipo tenemos mucho que analizar en todos los aspectos de este fin de semana. Aunque nuestro nivel de competitividad aún está lejos de poder sumar puntos, fue alentador dar un pequeño paso adelante respecto a eventos recientes, considerando el fin de semana en su conjunto.”

El directivo reconoció mejoras leves en el ritmo del A525, pero insistió en que Alpine debe recuperar coherencia interna para volver a competir con regularidad. “En el caso de Pierre, cubrimos la amenaza de un undercut entrando a boxes para montar blandos un poco antes de lo planeado, y luego tuvimos una parada lenta, que revisaremos y corregiremos. Franco pudo extender su stint con medios para tener una ventaja de neumáticos hacia el final, donde alcanzó a Pierre.”

 

Lo que parecía un detalle táctico terminó convertido en un problema de gestión interna. La maniobra de Colapinto, más que un desacato deportivo, expuso la tensión entre un equipo que busca orden y un piloto que quiere demostrar que tiene velocidad.

El cierre de Austin deja una lección en Alpine: el talento y la rebeldía son virtudes, pero en Fórmula 1, el equilibrio entre velocidad y obediencia define la convivencia. Colapinto probó que era más rápido; Nielsen recordó que no siempre alcanza con eso. Lo que en los números fue una décima de diferencia, en el ambiente del equipo se sintió como una grieta.

Fuente: Automundo

Automundo

Diego Durruty recomienda