Vendé tu auto
Autos clásicos

Autos Clásicos de Argentina: Rambler Classic, Ambassador y Cross Country

Esta vez nos dedicamos a una marca que, bajo el ala de IKA, produjo sedanes y un familiar en Córdoba entre 1962 y 1975.

Autos Clásicos de Argentina: Rambler Classic, Ambassador y Cross Country

A lo largo de la historia, muchos autos fueron fabricados en Argentina, pero entre los más recordados están los Rambler, modelos que llegaron a nuestro país gracias a Industrias Káiser Argentina (IKA), Káiser Motors y American Motors Corporation (AMC).

Los Rambler tuvieron tres generaciones entre 1962 y 1975, y fueron fabricados por IKA en Córdoba en tres tipos de carrocería: Classic (Sedán), Cross Country (Rural) y Ambassador (sedán de lujo). Los Rambler fueron los sucesores del Káiser Carabela, y curiosamente, la tercera generación del Ambassador fue elegido como auto presidencial por algunos mandatarios de nuestro país. En esta nota te vamos a contar la historia y lo más destacado de cada variante.

Rambler: primera generación (1962 - 1963)

Rambler de primera generación en sus tres carrocerías - Foto: Archivo de Autos

Los Rambler debutaron en Argentina en enero de 1962 como "automóviles compactos” (por más que hoy no lo serían, así se llamaba a estos modelos norteamericanos), y se caracterizaban principalmente por ofrecer un amplio espacio interior con capacidad para seis ocupantes y carrocería autoportante.

Las dimensiones de los primeros Rambler eran las siguientes:

  • 4.878 mm de largo
  • 1.840 mm de ancho
  • 2.746 mm entre ejes.

Parte de estas grandes dimensiones estaban destinadas a un capot enorme para alojar el motor Continental de seis cilindros que ya usaban la Estanciera y el Káiser Carabela y producía 119 CV y 254 Nm. En principio, la transmisión fue manual “Borg Warner” de tres relaciones, y la tracción era trasera.

El diseño era muy cautivador, no solo por las enormes proporciones, sino también por la presencia de algunas formas redondeadas, las luces delanteras de gran tamaño y la curiosa luneta curva que se extendía hasta los costados.

Comparación entre Rambler Classic Custom (izquierda) y Ambassador (derecha) - Foto: Archivo de Autos

En principio, la primera gama de Rambler se ofreció en cuatro variantes:

  • Classic Custom (sedán)
  • Classic Deluxe (sedán)
  • Classic Cross Country (rural)
  • Ambassador 400 (sedán lujoso)

El Rambler Ambassador se destacaba por ser una variante lujosa, con elementos de diseño diferenciales como más cromados y las luces traseras verticales, además de sumar butacas delanteras individuales con respaldo reclinable, apoyacabezas y tapizados exclusivos, que se combinaban con levantavidrios eléctricos en las cuatro ventanillas (con trabas en las traseras) y la dirección hidráulica, entre otros.

Como curiosidad, la primera generación del Rambler fue rápidamente galardonada como “Auto del Año” por el Instituto Argentino de Opinión Pública, y fue el vehículo más vendido del país, con 11.067 unidades. El año siguiente, se fabricaron 16.441 unidades hasta mediados de año, cuando fueron reemplazados por la segunda generación.

Rambler: segunda generación (1963 – 1965)

Rambler Ambassador segunda generación

La segunda generación de los Rambler llegó rápidamente, con un cambio de diseño notorio, adoptando líneas más rectas, dejando de lado la luneta curva, y adoptando una trompa en forma de “V”, que rápidamente le dio el apodo de “Boca de pescado”.

Como dato curioso, el Rambler de segunda generación fue galardonado como Auto del Año 1963 en Estados Unidos por la revista Motor Trend, "destacándose por la calidad de construcción, la robustez, la confiabilidad y buena performance".

Rambler II Cross Country

Los Rambler de segunda generación se ofrecieron en las siguientes variantes:

  • Classic Custom 660 (Sedán)
  • Classic Deluxe 550 (Sedán)
  • Classic Cross Country 660 (Rural)
  • Ambassador 990 (Sedán lujoso)

Para esta generación, el Rambler Ambassador contaba con numerosos detalles exteriores que le daban un aspecto más “lujoso”, como las molduras en las partes bajas y el baúl, tazas cromadas, un aplique en el parante C y la inscripción “Ambassador” en la parrilla y la parte trasera. Dentro del equipamiento destacado del Ambassador, además de los elementos de la generación anterior, se sumaban el aire acondicionado y los frenos de potencia, entre otros.

La mecánica siguió siendo la misma, ya que el cambio de motor se dio en la tercera generación del modelo, que ahora repasaremos.

Rambler: tercera generación (1965 – 1975)

Rambler Ambassador de tercera generación

La tercera y última entrega de los Rambler debutó en marzo de 1965, estrenando un diseño renovado y simplificado y con mayores dimensiones, además de un cambio importante en la mecánica. En términos de dimensiones, el Rambler de tercera generación era 5 cm más largo y bajo y 10 cm más ancho, aunque en el caso del Ambassador superaba los cinco metros de longitud.

Las variantes del Rambler de tercera generación fueron las mismas, pero el Ambassador se diferenciaba notoriamente del resto de la gama, no solo por sus 5.077 mm de largo (4.976 mm en los Classic), sino también porque tenía un diseño específico, con luces verticales tanto adelante como atrás, numerosos apliques cromados y un nivel de equipamiento superior. Curiosamente, entre 1965 y 1968 se fabricaron 321 unidades de unos Rambler Ambassador Cross Country (rurales), y son las variantes más raras de ver en Argentina.

Otro de los cambios importantes de la tercera generación de los Rambler estaba debajo del capot, ya que se reemplazaba el Continental por el “Tornado-Jet”, de 3.770 cm3 y 145 CV. En 1967, con el lanzamiento del IKA-Renault Torino, se incorporó una caja manual ZF de cuatro relaciones (al volante) y se rebautizó la versión más lujosa como “Ambassador 380”. En 1968, se tomó la evolución del motor “Tornado-Interceptor”, y llegó a 155 CV.

Bonus: el Ambassador presidencial

Rambler Ambassador presidencial - Foto: Autohistoria

El dato curioso de la tercera generación del Rambler es que, en 1968, el gobierno argentino pidió dos Ambassador para usarlos como autos oficiales durante el mandato de Juan Carlos Onganía, y luego fueron usados en actos protocolares hasta la época de Raúl Alfonsín.

Este Ambassador presidencial era 305 mm más largo que el convencional gracias a un corte y extensión en la mitad del vehículo, ofreciendo aún más espacio para las plazas traseras y dividiendo el habitáculo con una “mampara”, bien al estilo limusina. Los ocupantes de las plazas traseras contaban con sus propias salidas de ventilación.

El Ambassador presidencial tenía el motor Tornado potenciado a 160 CV, y contaba con blindaje que incluía placas de 30mm de espesor en todas las superficies vidriadas. Además, se podía instalar un sistema de radioteléfono.

El Rambler cesó su producción en 1971, aunque se siguió haciendo a pedido hasta 1972, mientras que el Ambassador siguió fabricándose hasta 1975. En total, se produjeron 70.144 unidades de los Rambler, y son ampliamente reconocidos y recordados por ser modelos de tope de gama fabricados en Argentina.

¿Tuviste un Rambler o conocés a alguien que tuvo o tiene uno? ¡Compartí tu experiencia!

Test Renault Stepway CVT hecho en Argentina

Juan Ignacio Gaona recomienda