Vendé tu auto
Autos clásicos

Autos Clásicos de Argentina: línea Valiant

Los sedanes “compactos” de la marca norteamericana se fabricaron en el país entre 1962 y 1968, con hubo cuatro líneas y dos generaciones. Te contamos su historia.

Autos Clásicos de Argentina: línea Valiant

Luego de que la semana pasada cubrieramos los Rambler fabricados en nuestro país, los protagonistas para esta semana de esta sección Autos Clásicos de Argentina no podían ser otros que los Valiant, que fueron sedanes fabricados por Chrysler Fevre Argentina en su planta de San Justo entre 1962 y 1968. A continuación, te contamos su historia y variantes en Argentina.

Valiant: origen

Los Valiant nacen en Estados Unidos y se vendían bajo la marca Plymouth, con el mismo nombre que usaron los modelos comercializados por Chrysler Fevre en Argentina, y se comenzaron a ensamblar en San Justo a partir de 1962. Estéticamente, los Valiant argentinos eran prácticamente iguales a los Plymouth, con leves retoques eséticos; pero las líneas eran las mismas.

El Valiant I (del que luego hablaremos) fue el primer auto compacto de la línea Chrysler en ser fabricado en Argentina, y si bien su origen era el de la automotriz norteamericana, se optó por rebautizarlo para darle un “tratamiento especial al cliente”, haciendo que Valiant fuera una "marca independiente".

Los Valiant se vendieron en Argentina en cuatro entregas reconocidas en números romanos: I o V-200, II, III y IV, y los primeros dos estaban basados en el modelo de Plymouth, mientras que los III y IV tomaban la base de un Dodge Dart norteamericano de segunda generación.

El Valiant se destacó por sus enormes dimensiones, perteneciendo al segmento E, además de su baja altura y su imponente diseño, con soluciones interesantes en las primeras dos entregas como las líneas marcadas o las aletas en los guardabarros traseros, de las que hablaremos a continuación al repasar las "variantes" que tuvo.

Valiant I o V-200 y II (1962 – 1964)

Como ya te dijimos, la primera generación del Valiant se basaba en el Plymouth del mismo nombre, que se ofrecía en variantes V-100 y V-200, y la segunda fue la elegida para nuestro mercado. Si bien el Valiant I o V-200 fue fabricado en Argentina y muchos de sus componentes se producían localmente, la mecánica era importada desde Estados Unidos, hasta la llegada del Valiant II en 1963, cuando su motor y caja empezaron a ser hechos acá.

Los Valiant I y II eran sedanes del segmento E, y sus dimensiones eran las siguientes:

  • 4.678 mm de largo
  • 1.790 mm de ancho
  • 1.350 mm de alto
  • 2.705 mm entre ejes
  • Alrededor de 1.200 kg de peso

Las primeras dos entregas de los Valiant se destacaron por tener un diseño de corte aerodinámico y robusto, con una combinación de líneas rectas y redondeadas para darle un aspecto único, y son ampliamente recordados por las “aletas” en los guardabarros. La carrocería era de baja altura y la caída del techo se prolongaba hasta la parte trasera, con una luneta con curvaturas en los costados.

En términos de motorización, ambos tenían un impulsor de la familia “Slant Six”, es decir, de seis cilindros en línea, y en el caso del Valiant I era de 2.790 cm3 y producía 100 CV, mientras que el del Valiant II era de 3.687 cm3 y producía 140 CV convirtiéndolo en el auto más potente del mercado. Ambos motores tenían la particularidad de estar inclinados 30° a la derecha para que pudieran entrar en el vano, y estaban asociados a una caja al volante de tres velocidades.

Tanto el Valiant I como el II fueron sedanes de cuatro puertas y contaban con capacidad para seis personas. Prácticamente no había diferencias estéticas entre ambos, ya que el segundo fue una actualización para “nacionalizarlo" aún más, y sirvió como un modelo de transición hasta la llegada del Valiant III, en 1964.

Valiant III y IV (1964 – 1968)

En 1964, se lanzó la segunda generación del Valiant, o la tercera entrega, ya con un cambio importante en la plataforma y la estética, debido a que se basaba en la segunda línea del Dodge Dart norteamericano.

Con respecto a los anteriores, el Valiant III crecía en tamaño, llegando a ser el auto compacto más grande del país hasta la llegada de la tercera generación de los Rambler, y sus dimensiones eran las siguientes:

  • 4.976 mm de largo (5.050 en el IV)
  • 1.773 mm de ancho
  • 1.372 mm de alto (1.470 en el IV)
  • 2.819 mm entre ejes

Dentro de los cambios en el Valiant III, uno de los más importantes era el nuevo diseño, que dejaba de lado su estética única con los guardabarros marcados y la luneta curva, y adoptaba unas líneas más rectas y simples, que lo acercaban un poco más a sus competidores (Ford Falcon y Chevrolet 400).

Tanto el Valiant III como el IV tuvieron la particularidad de contar con más versiones en Argentina, ya que se ofrecieron tres para cada uno: una sin denominación, otra “de lujo” llamada Coronado y una deportiva “GT”.

La motorización que usaron ambos modelos fue la misma que la del Valiant II, el Slant Six de 3.7 L inclinado a 30°, y dependiendo de la versión variaba su potencia. El motor del Valiant III producía 140 CV, mientras que en el IV se lo llevó hasta 147. La variante “GT” de ambos llegaba a los 180 CV gracias a dos carburadores Holley, y para este la caja era al piso, también de tres relaciones.

Valiant IV Coronado

El Valiant IV llegó en 1966 como un rediseño del III, en el que se adoptaba una imagen aún más simple, con un frente que integraba las luces y la parrilla en una misma pieza, líneas más rectas, y unos retoques en la parte trasera, pero lo que más lo distinguía eran sus mayores dimensiones con respecto al anterior, así como el aumento de potencia en las variantes "Estándar" y Coronado, que ya mencionamos.

El Valiant IV se despidió en 1968, para dar lugar a los Dodge Polara, Coronado y GTX basados en la cuarta generación del Dart, de los que pronto hablaremos. En conclusión, los Valiant fueron modelos muy interesantes dentro de la industria argentina, ya que llegaron para competir entre los “compactos”, y a pesar de su breve paso por nuestro país, son recordados como los vehículos norteamericanos con espíritu argentino que fueron.

¿Tuviste o conoces a alguien que tuvo un Valiant? ¡Compartí las anécdotas o experiencias!

Contacto en pista con el nuevo Ford Mustang GT Performance

Juan Ignacio Gaona recomienda