Vendé tu auto
Autos clásicos

BMW y Toyota trabajan juntos para sus vehículos de hidrógeno

La marca alemana planea lanzar su primer vehículo con celdas de hidrógeno en 2028, y nuevamente trabaja con el gigante japonés para lograrlo.

BMW y Toyota trabajan juntos para sus vehículos de hidrógeno

Hace un año y medio, en Autocosmos te contamos que BMW estaba comenzando a probar las celdas de hidrógeno de Toyota en unos iX5 Hydrogen, ya que la marca alemana tenía la intención de desarrollar modelos con este tipo de tecnologías y combustibles, y ahora tenemos más novedades sobre el proyecto. 

BMW afirma que incrementaron su colaboración con Toyota Motor Corporation para seguir desarrollando la nueva generación de trenes motrices a hidrógeno, y ahora nos dan una fecha aproximada de cuándo veremos el primer BMW con este tipo de combustible.

Luego de los casi dos años que pasaron del anuncio, BMW confirmó sus planes de lanzar un vehículo eléctrico de batería de hidrógeno en 2028, y como faltan cuatro años, aún no se conocen detalles específicos sobre las características del tren motriz ni cuál será el modelo que lo estrenará; pero la marca afirma que será una versión adicional de uno ya existente. 

Si tenemos que hacer una suposición, el último proyecto de hidrógeno de la firma alemana se basaba en el X5, y por lógica podríamos esperar que el modelo que estrenaría la mecánica a hidrógeno sería una nueva variante del iX5, y se sumaría a las opciones híbridas y/o eléctricas que haya por ese entonces; pero la realidad es que no hay nada confirmado y podría ser cualquiera.

Al trabajar en conjunto con Toyota, podríamos esperar un tren motriz similar al visto en el Mirai, aunque seguramente cuente con numerosas mejoras, ya que ambas marcas hablan de una "nueva generación de tecnología de celdas de combustible", pero para tener en cuenta, el modelo japonés cuenta con las siguientes características:

Lo que sí dejaron en claro ambas automotrices es que cada modelo mantendrá sus identidades y características de marca distintivas, algo similar a lo que pasa con los BMW Z4 y Toyota GR Supra MK5, que comparten muchos componentes mecánicos pero son dos modelos diferentes.

Si el primer vehículo de hidrógeno de BMW se basara en la próxima generación del X5, estaría construido sobre la misma plataforma CLAR que las versiones de combustión e híbridas enchufables, a diferencia de otros futuros modelos que usarían la "Neue Klasse". Por último, hay rumores que apuntan a que BMW también podría lanzar un X5 eléctrico convencional, y se supone que la nueva generación del primer SUV de la marca comenzará a producirse en 2026.

Test Drive Toyota Corolla Cross HEV

Alvaro Lavin recomienda