Vendé tu auto
Autos clásicos

Autos Clásicos de Argentina: Isard

Fue una empresa que produjo algunos modelos bajo licencia entre 1959 y 1965, y te contamos su historia.

Autos Clásicos de Argentina: Isard

La industria automotriz argentina tiene una historia muy interesante y larga, y no solo se centra en las marcas que conocemos actualmente, sino también en otras que tuvieron un corto paso por nuestro país, pero dejaron huella, como es el caso de Isard. A continuación, te contamos su historia.

El origen de Isard

Isard fue una empresa que comenzó a producir modelos de Hans Glas GmbH, una automotriz de Alemania Occidental que se centraba en vehículos chicos y accesibles tipo “Kei Car”.

El nombre “Isard” nació porque la planta de Glas estaba situada cerca del río Isar, en Dingolfing, Alemania, y algunos distribuidores franceses recomendaron agregar la “D” al final, además de cambiar el nombre de sus modelos “Goggomobil”, porque “Goggo” significaba tonto en francés.

El primer modelo de Glas se presentó en 1954, pero luego fueron apareciendo más modelos, como el T-300, que fue el primer modelo que Isard Argentina fabricó en nuestro país, a partir de 1959.

Años más tarde, Los Cedros S.A, empresa que producía vehículos Heinkel y las pickup Studebaker (y que había producido vehículos Packard) se fusionó con Isard Argentina S.A, manteniendo ese nombre.

Los autos que produjo Isard en Argentina

La producción de Isard en Argentina se concentró en una planta en General Pacheco y, como dijimos más arriba, el primer modelo fue el T-300, una “microcoupé” que se destacaba por tener tamaño compacto, líneas redondeadas, y cuatro ruedas en cada esquina del vehículo (parece chiste, pero algunos autos de la época tenían configuraciones con duales traseras en el centro).

Más adelante, apareció el Isard T-400, que era el mismo auto que el T-300, pero con otro motor:

  • T-300: 293 cc y 15 CV
  • T-400: 392 cc y 20 CV

Entre las características que hicieron que los Isard T-300 y T-400 se destaquen, se pueden mencionar su tamaño compacto, que permitían que el manejo en ciudad sea muy fácil, pero además eran vehículos con muy buena economía de combustible, consumiendo entre 4 y 5 L/100 km.

A principios de los 60, se sumó el Isard Royal T-700 a la gama, un sedán con motor delantero y tracción trasera, que fue el modelo más exitoso de la firma en Argentina, y que se destacaba frente a sus rivales por su habitabilidad.

El motor del Isard Royal T-700 era un bicilíndrico de 688 cm3 que producía 30 CV, y entre sus aspectos destacados, se puede mencionar la palanca de cambios al piso, algo que no se solía ver en ese entonces.

Por otro lado, en 1961 se sumó a la línea el Isard T-700 Kombi, es decir, la variante rural, mientras que entre 1962 y 1964 se produjo la Isard K-700, la variante pickup.

Por último, en 1964, se sumó un último modelo a la gama: el Isard 1204, un sedán de dos puertas con capacidad para cuatro ocupantes, y que era impulsado por un motor de 1.189 cc que producía 53 CV.

El fin de Isard

Finalmente, Isard se despidió de Argentina a fines de 1965, aunque a principios de ese año habían firmado un acuerdo con Nissan para producir el Datsun Bluebird y la pickup Datsun; pero no se pudo concretar por dificultades financieras.

Las cifras de producción de Isard fueron las siguientes:

  • Isard T-300 y T-400: 2.864 unidades
  • Isard T-700: aproximadamente 12.000 unidades
  • Isard 1204: 550 unidades

Juan Ignacio Gaona recomienda