Vendé tu auto
Test drive

Test Drive Kia K3: revolución y evolución

En esta prueba de manejo analizamos al nuevo modelo de segmento B que llega desde México con estilo moderno y mecánica clásica.

fvideo.Title

Kia está probando el cambio, algo que se nota desde el nombre del modelo que pasa de Rio a K3; pero más allá del cambio de denominación, nueva estética e interior moderno, la marca trae al país a la dupla de hatchback y sedán del segmento B con mecánica tradicional.

¿Qué tal queda esta combinación de modernidad y motor cuatro cilindros sin turbo? ¿Mantiene la calidad propia de la marca al venir de México? Vamos a revisar esto y mucho más en este Test Drive al nuevo Kia K3.

Nuevo diseño en el Kia K3

El nuevo modelo coreano llega en dos siluetas, la sedán (gracias Kia por no rendirse) y la hatchback de cinco puertas que se adapta a la moda actual sumando imaginería off-road desde su denominación: Cross.

Dejando de lado elementos como las pseudo barras de techo o los plásticos negros en todo el perímetro inferior, incluidos los guardabarros y la parte baja de las puertas para afinar la silueta, el K3 muestra modernidad en el frente con la nueva estética de Kia que recurre a las DRL en forma de L acostada que enmarca faros angostos y los laterales.

Entre los elementos más interesantes están el capot envolvente, la reinterpretación de la parrilla de la marca, ahora más delgada, y la boca inferior rectangular enmarcada por acentos en color carrocería. Las llantas de 17” tienen un diseño interesante y van calzadas con caucho 205/50.

El lateral del K3 Cross es bastante tradicional hasta el pilar trasero lanzado, con friso satinado y una suerte de cola de pato que remite a los modelos eléctricos de la marca. Rematan las nuevas luces de Kia en forma de colmillos dobles hacia abajo y los laterales, que está interconectadas con barra LED.

Interior Kia en el K3

Abrimos la puerta y el K3 nos recibe con un estilo moderno y limpio signado por líneas horizontales envolventes con una franja donde van las salidas de aire y un segundo plano con un gran decorado satinado. En plano vertical va la doble pantalla en semi voladizo de la que hablaremos más adelante.

Los plásticos son duros al tacto, pero sólidos, y se siente la prolijidad y fortaleza de encastres. Hay algunos decorados metalizados como los que envuelven el domo de cambios, y afortunadamente está acotado el uso del negro piano. Un punto aparte merece el volante que tiene dos radios gruesos y un decorado específico en la parte baja. Remata la combinación de tela y cuero, tanto en butacas como en contrapuertas y la pedalera en metal de la unidad probada GT Line.

La practicidad es buena, la guantera principal es amplia, hay otra debajo del apoyabrazos, las contrapuertas tienen buen espacio, y hay doble posa “botes” sin engomado, además de un espacio para el celular con cargador por inducción. ¿La ergonomía? Hablamos a continuación.

Doble pantalla en el Kia K3

Si te suena conocida la doble pantalla del K3 es porque la viste en el Test del Seltos, y al cuadro de instrumentos por separado en el HB20 de la hermana Hyundai.

Vayamos en orden, el tablero es el digital con display central donde se ve el trabajo de las ADAS o la computadora de abordo. En los laterales tenés velocímetro y tacómetro con un marco de color cambiable que se va iluminando a medida que suben las RPM. Si bien no luce tan tecno como pretende, la info es clara y tiene siempre a vista datos como  temperatura de agua y autonomía.

Pasamos a la segunda pantalla, la multimedia, que es la ya conocida, con bastante facilidad de uso, sin navegador propio, y con Android Auto y Carplay inalámbricos. Además de incluir cámara de retroceso y un estéreo con sonido realmente bueno, en la pantalla se pueden elegir sonidos ambientales que te muestro en el video del Test publicado en Youtube.

Habrás notado que la pantalla no tiene botones o perillas físicos, y también que no me quejé, y eso se debe a que más abajo la marca colocó un sistema que soluciona el tema, pero a medias. Puntualmente, debajo de un visor del climatizador hay un rack con dos perillas que, mediante un botón táctil, funcionan para controlar temperatura o audio. La idea es buena, pero al quedar lejos de la vista es fácil equivocarse y morirse de frío cuando se quiere bajar el volumen.

Equipamiento y seguridad en el Kia K3

Podés revisar el equipamiento completo del Kia K3 junto con su ficha técnica, precio al día y más en el Catálogo de Autocosmos, acá vamos a revisar lo destacado de la unidad tope de gama, GT Line, único nivel disponible para pruebas.

Entre lo más destacado están los tapizados en cuero / tela, la luz ambiental, sensores de estacionamiento en ambos extremos, el climatizador dual y el techo de cristal corredizo, además de apertura y encendido “sin llave” y el control de crucero convencional.

En seguridad se destacan las luces full LED con altas automáticas y los seis airbags, pero lo mejor son las ADAS que incluyen mantenimiento de carril con centrado que funciona perfecto, aviso de punto ciego que hay que sacarle el sonido porque avisa también de lo que se ve en los retrovisores y el genial aviso de tráfico cruzado que te alerta antes de abrir la puerta si, por ejemplo, viene un ciclista. También hay alerta de colisión inminente con autofrenado que no es intrusivo.

Asientos traseros, baúl y rueda de auxilio en el Kia K3 Cross

Gracias a sus generosas medidas exteriores, incluida la distancia entre ejes amplia, el espacio en las plazas traseras es muy bueno para un hatchback del segmento B, tanto para piernas como cabeza de alguien de 1,75 ms aún con los asientos delanteros tirados atrás de todo.

Los asientos laterales son cómodos, el central no tanto, hay tela, cuerina y guarda cosas en las contrapuertas, doble salida de aire y USB C en el centro.

El baúl es amplio y tiene una peculiaridad que la luneta se puede colocar vertical detrás del respaldo bi partido asimétricamente. Aprovechamos y trajimos al DAMA (Departamento Avanzado de Mediciones de Autocosmos) y nos dio lo siguiente:

Medidas del baúl del Kia K3 Cross

  • Largo: 74 cm
  • Largo con asientos plegados: 1,62 m
  • Ancho entre guardabarros: 1,03 m
  • Ancho en boca de carga: 1 m
  • Alto en boca de carga (hasta el piso): 80 cm

La rueda de auxilio es una galleta de 185/80 en llanta de 15”, una auténtica lástima porque hay espacio para una rueda mucho más grande.

Comportamiento dinámico en el Kia K3

Al principio de todo hablamos de un estilo moderno y una mecánica clásica porque el K3 usa caja automática convencional de sexta unida al conocido

  • 1.6L “Gamma”
  • Cuatro cilindros
  • 16V cadenero
  • 121 CV y 157 Nm

¿Qué tal es el resultado? Primero acomodémonos para manejar, algo que se logra fácilmente con butaca cómoda regulable en altura, volante con ajuste en ambos ejes y retrovisores de buen tamaño. Solo me molestó que llevando el volante bien abajo me tapó la parte alta del instrumental.

En marcha, el K3 es un auto normal, bien insonorizado, de suspensiones confortables con el toque de aspereza propio del perfil de caucho elegido, además de freno y dirección de buen tacto y modulación.

A 120 km/h (122 de velocímetro) el K3 viaja con 2.600 rpm, va estable, sin ruidos y sin ser deportivo, dobla plano.

La contracara de tener un motor “clásico” está en el torque, que es más bajo y llega arriba en forma de pico, Vs. el de los pequeños turbo que suele ser el de un 2.0L y constante en un amplio rango de revoluciones. ¿Cómo se nota la diferencia en la vida real? Pisás a fondo, aparece el ruido y después una aceleración que se siente moderada. ¿Qué dice el cronómetro?

Recuperación 80-120 km/h Kia K3

  • En D: 8,7 segundos
  • En 3º: 7,7 segundos

La diferencia entre empezar en Drive o habiendo rebajado manualmente (con la palanca o levas) marca el tiempo que “pierde” la caja. Respecto de la medición en sí, los tiempos son muy similares a los de un 208 con el T200 (120 CV y 200 Nm) con caja CVT y al Kardian con caja doble embrague.

Consumos Kia K3

  • Urbano: 10,5 L/100km
  • A 120 km/h: 7,2 L/100 km
  • Tanque de combustible: 50L

Si bien este grupo motor-caja suele ser bastante consumidor, en este caso los resultados que obtuvimos en el Test resultaron correctos, muy similares al del T200 de Stellantis (Pulse, 208, 2008 y sumando) que es gastador, pero por encima del 1.0TCe del Kardian que pidió 8,7L/100 km en ciudad y 6,5L/100km a 120.

Conclusiones Test Kia K3

Las expectativas para el nuevo modelo de la marca coreana eran altas, tanto por su escudo como procedencia, que debería darnos un auto que no está al nivel de un segmento B europeo, pero tiene muy buenos estándares de calidad.

El resultado de las pruebas es muy bueno, tanto en calidad, terminaciones, equipamiento y comportamiento. Cada uno evaluará si le gusta la estética y si le parece convincente respecto de su precio y de la competencia.

Hernando Calaza recomienda