Vendé tu auto

Vení al TC en el Mouras

Participá ya
Autos ecológicos

Renault Twingo E-Tech: el regreso eléctrico de la leyenda

Luego del revivir a los R4 y R5 como vehículos a baterías con estética retro, la marca del rombo presenta la nueva generación del icónico citycar.

Renault Twingo E-Tech: el regreso eléctrico de la leyenda

En la década de los 90, Renault revolucionó la industria con la llegada del Twingo, un mini MPV de diseño simpático, colores chillones, y varias soluciones interesantes, y fue el método de transporte de millones de personas alrededor del planeta.

A pesar de que con el correr de los años llegaron dos generaciones más del Twingo, la primera fue la que más corazones se robó (y también fue la única que se vendió en Argentina), y ahora, Renault revive su icónico mini MPV para un modelo moderno, pero inspirado en la estética original.

Renault Twingo E-Tech: Dimensiones y exterior

Al igual que los nuevos R4 y R5, el nuevo Twingo se construye sobre la plataforma AmpR Small, y será el hermano más chico de la familia.

Dimensiones y capacidades Renault Twingo E-Tech

  • Largo: 3.790 mm
  • Distancia entre ejes: 2.490 mm
  • Ancho: 1.720 mm
  • Alto: 1.490 mm
  • Peso: 1.200 kg
  • Baúl: 360 L

Lógicamente, lo más llamativo del nuevo Twingo es lo bien que Renault pudo traer a la modernidad el diseño de la primera generación del modelo, tanto por las formas redondeadas, las luces -que ahora son LED- en forma de “U” invertida, un aplique que simula las tres entradas de aire del capot (y esconde el depósito del líquido limpiaparabrisas), y más. Eso sí, si bien el Twingo original tenía tres puertas, el nuevo suma dos más para acceder a las plazas traseras.

Renault Twingo E-Tech: interior

Si bien por fuera el nuevo Twingo homenajea prácticamente a la perfección al modelo original, el interior es otra historia, y los únicos rasgos que recuerdan a la primera generación son las tres perillas en el centro para la climatización, el botón de las balizas (aunque no está sobre el torpedo como el original), y las ventanas traseras pivotantes (se abren para afuera en vez de bajar).

Entre los “detallecitos” que hacen único al nuevo Twingo, se pueden mencionar la selectora de cambios al volante con diseño tipo “labial”, y las molduras, que parecen tener el color de la carrocería (en este caso se mostraron en rojo, verde y naranja), y más elementos. Además, es importante recalcar que el Twingo está homologado para cuatro personas, y los asientos traseros tienen regulación longitudinal.

La modernidad se hace presente por dos pantallas: una de 7” para el tablero, y otra “flotante” de 10” para el sistema multimedia, que cuenta con Google nativo, permitiendo utilizar aplicaciones como Maps y el Asistente. Además, en materia de equipamiento, se destaca por contar con estacionamiento semiautomático.

En materia de seguridad, habrá diferentes ayudas a la conducción, incluyendo:

  • alerta de tráfico cruzado
  • sensor de punto ciego
  • crucero adaptativo, y más.

Renault Twingo E-Tech: tren motriz

A nivel motriz, el nuevo Twingo se destaca por ser un modelo 100% eléctrico, y al ser un vehículo con orientación más económica que sus hermanos de plataforma (R4 y R5), tiene cifras inferiores.

La propulsión se realiza a través de un motor eléctrico delantero que entrega 81 CV (60 kW) y 175 Nm, asociado a una batería LFP de 27,5 kWh. La marca declara que este conjunto logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 12,1 segundos, y una autonomía WLTP de entre 250 y 262 km, dependiendo de si tiene llantas de 18 o 16”, respectivamente.

Con respecto a las cargas, Renault ofrece el paquete “Advanced Charger”, que hace que la de corriente continua (CC) sea de hasta 50 kW, y gracias al tamaño de la batería, debería tardar alrededor de 30 minutos en llegar del 10 al 80%. Además, el paquete agrega carga bidireccional, es decir, su batería puede alimentar dispositivos externos.

Renault Twingo E-Tech: comercialización

En Europa, el nuevo Renault Twingo tiene el objetivo de ser un vehículo eléctrico chico y económico, con un precio inferior a los 20.000 euros.

Entre los rivales del nuevo Twingo, se destacan el BYD Dolphin Mini (en Europa conocido como Dolphin Surf), y el futuro modelo de producción del VW ID.EVERY1.

Si bien nos encantaría ver el nuevo Twingo en Argentina, es importante mencionar que Renault ya tiene cubierto el espacio de vehículo eléctrico del segmento A con el Kwid E-Tech, pero solo el tiempo dirá si lo veremos en nuestro país.

Juan Ignacio Gaona recomienda