Vendé tu auto
Novedades

Oficial: la Kia Tasman vendrá a Argentina

La marca presenta en Chile para la región a su nueva pickup mediana anti Hilux, y esto es todo lo que podríamos ver en nuestro país.

Oficial: la Kia Tasman vendrá a Argentina

El mundo de las camionetas está viviendo una revolución en los últimos tiempos, con el surgimiento de las nuevas compactas tipo "SUP" como las FIAT toro, Ford Maverick, RAM Rampage, y más, además de la electrificación, ya sea de forma híbrida de la mano de BYD o eléctrica con Ford, GM, Tesla y Rivian, y ahora es el turno de un fabricante que nunca había fabricado una pickup, y que llega para golpear la mesa con sus prestaciones y con su diseño diferente.

A fines de octubre de 2024, y luego de seis años desarrollándola, Kia presentó la la Tasman en Arabia Saudita, y gracias a sus cinco décadas fabricando vehículos militares en Corea del Sur, pueden aprovechar sus conocimientos para lograr robustez y potencia, elementos necesarios para hacer frente a los modelos que reinan nuestro mercado, las Toyota Hilux, VW Amarok, Ford Ranger, y muchas más. Ahora, la Tasman debuta regionalmente en Chile, y con el tiempo irá llegando a diferentes incluida Argentina.

Kia Tasman: su concepción

La nueva Kia Tasman, bautizada en honor al Mar de Tasmania y haciendo alusión a los mercados de Nueva Zelanda y Australia, es una camioneta mediana, fabricada en un chasis tradicional de largueros y travesaños. Buena parte del desarrollo fue llevado a cabo por el equipo de Kia Australia, quienes además participaron en varias de las 18.000 pruebas de tortura que recibió el modelo, para asegurarse de su buen rendimiento.

Por otro lado, todos los equipos de diseño de Kia estuvieron involucrados en el proyecto, enviando propuestas hasta dar con el estilo correcto. Durante 12 meses Kia realizó diversos estudios de mercado en diferentes países para asegurarse de que la recepción de la Tasman fuera acertada.

Al menos por ahora, la Tasman se fabricará en la planta de Hwaesong, en Corea del Sur, compartiendo ensamblaje con modelos como el EV6 (crossover eléctrico) y el Kia Sorento.

Kia Tasman: dimensiones, caja de carga y diseño

Las dimensiones y capacidades de la Kia Tasman son las siguientes:

  • Largo: 5.410 mm
  • Ancho: 1.930 mm
  • Alto: entre 1.870 mm y 1.920 mm (versión X-Pro)
  • Distancia entre ejes: 3.270 mm
  • Despeje: entre 224, 231 mm y 252 mm según versión
  • Vadeo: hasta 800 mm
  • Remolque sin freno: 750 kilos 
  • Remolque con freno3.500 kilos
  • Ángulos de ataque: entre 28,9° y 32,2°
  • Ángulos de salida: entre 25° y 26,2°
  • Ángulo ventral: entre 23,7° y 25,8°

Con respecto a la caja de carga, la versión cabina doble (también se ofrece en opción de cabina simple en otros mercados), y las medidas y capacidades son las siguientes:

  • 1.512 mm de largo
  • 1.572 mm de ancho
  • 1.186 mm de ancho entre los guardabarros
  • 540 mm de alto
  • 1.173 litros de volumen
  • Entre 1.008 y 1.145 kilos de capacidad de carga (según versión)

Por otro lado, la caja también cuenta con un recubrimiento plástico, luces, cuatro ganchos, rieles logísticos y un enchufe de 220v (200w).

Kia Tasman: Diseño

La Kia Tasman es una pickup grande y sus dimensiones se ven realzadas por su look, que tiene tanto de futurista como de militar. El frontal es realmente imponente, pero muy distinto a lo visto en cualquier camioneta, con la trompa que rodea la parrilla, mientras que las luces LED se alinean con los overfenders plásticos, que solo cubren la parte superior de los pasos de ruedas.

Las guarniciones plásticas en la parte inferior adelgazan visualmente la silueta, mientras que las líneas de las puertas imitan la forma ascendente de las ventanas, mientras que el pilar C tiene forma curva y da la idea de una luneta envolvente, mientras que en la parte trasera se destacan las luces, que sobresalen, la inscripción de la marca y el modelo grabadas en la puerta de la caja, y los paragolpes con "escalón" en los extremos.

Según la versión hay estribos que aguantan 200 kilos y barras en el techo que aguantan 100 kilos en movimiento y hasta 400 kilos detenida, como para poner una carpa.

Dentro del equipamiento que podríamos llegar a ver en Argentina, podemos mencionar:

  • ganchos de rescate delanteros
  • rompenieblas LED
  • luces de cortesía en las puertas
  • espejos eléctricos, calefaccionados y rebatibles eléctricamente
  • llantas de 17"
  • barras de techo y estribos
  • espacios laterales de almacenamiento (side storage & table).
  • antena tipo aleta de tiburón
  • portón amortiguado
  • ganchos traseros
  • barra de San Antonio, y más.

Kia Tasman: interior y equipamiento

Puertas adentro la Tasman sorprende por su planteo moderno y tecnológico, demostrado principalmente por su volante, su panel panorámico, la consola alta y las luces ambientales

Como se trata de una pickup, Kia no se olvidó de generar un ambiente práctico y funcional, con un compartimiento oculto bajo los asientos traseros, varios botones físicos de buen tamaño para las funciones vitales e incluso materiales reciclados.

En materia de equipamiento, al menos los modelos presentados en Chile cuentan con:

  • tablero con computadora de abordo de 4,3" o digital de 12,3"
  • sistema multimedia con pantalla de 12,3" y conectividad inalámbrica completa
  • pantalla de 5" para los controles de climatización (en versiones más completas)
  • volante multifunción de cuero
  • llave de presencia y botón de encendido
  • cargador inalámbrico simple o doble
  • aire acondicionado o climatizador bizona
  • espejo fotocromático
  • freno de mano eléctrico
  • levantavidrios eléctricos con función de un toque para conductor
  • tapizados de cuero sintético
  • asientos delanteros con ajuste eléctrico, calefaccionados y ventilados
  • volante calefaccionado
  • sistema de sonido Harman Kardon
  • techo solar
  • asientos traseros reclinables
  • puertos USB,
  • sensores de estacionamiento
  • cámara de retroceso, y más.

Kia Tasman: seguridad

En materia de seguridad,la pickup d Kia puede incluir de serie con luces automáticasseis airbags, asistente de arranque en pendientes, control de descenso, control de estabilidad para remolque, y más. 

En materia de ADAS, la Tasman puede contar con una dotación muy completa, incluyendo:

  • luces altas automáticas
  • frenado autónomo con función para intersecciones
  • mantenimiento y centrado de carril
  • alerta de atención al conductor
  • sensor de punto ciego
  • alerta de tráfico cruzado
  • asistente de salida segura
  • control de crucero adaptativo
  • cámara de 360°
  • asistente de frenado marcha atrás, y más.

Kia Tasman: motorización y sistemas de tracción

En los mercados donde ya se ofrecía, la Tasman cuenta con dos opciones mecánicas, ambas de cuatro cilindros en línea:

  • 2.5 L turbonaftero “GDI” de 281 CV y 421 Nm
  • 2.2 L turbodiésel de 210 CV y 441 Nm

La Tasman que se presentó en Chile utiliza la segunda opción, que está homologada para la norma Euro 6c gracias a sistemas como DPF, SCR (Urea/AdBlue) y LNT. Este conjunto se asocia a una caja manual de seis relaciones o a una automática de ocho. Según la marca, el consumo de los modelos con caja manual va entre los 7,3 y 10,1 L/100 km, mientras que con la caja automática es de entre 8 y 12 L/100 km.

En materia de tracción, hay opciones de propulsión trasera y modos de manejo para uso urbano, o tracción 4x4 con reductora y modo automático, además de otros modos como nieve, barro, arena y piedras, y bloqueo manual de diferencial. Por otro lado, puede contar con modos de remolque y el sistema X-Trek, un control crucero off-road que permite mantener velocidades bajas y constantes. El chasis cuenta con suspensión trasera de ballestas y la dirección es eléctrica.

Por ahora, tendremos que esperar para saber cuándo llegará la Kia Tasman a Argentina, pero mientras esperamos, la marca se prepara para la llegada del restyling del Sportage a nuestro país, que sería una de las próximas novedades.

Test Drive Kia Carnival

Jorge Beher recomienda