Vendé tu auto
Novedades

Kia Tasman: la anti Hilux podría ser producida en la región

La nueva pickup mediana de la marca coreana fue capturada en fotos espía mientras la probaban en Brasil y empezamos a pensar que podría ser producida en el Mercosur.

Kia Tasman: la anti Hilux podría ser producida en la región

En octubre del año pasado, Kia develó la Tasman, su nueva pickup mediana, que viene a batallar dentro de uno de los segmentos más disputados, donde participan modelos como las Toyota Hilux, VW Amarok, Ford Ranger, y más.

Viendo que en nuestra región las pickups son demasiado exitosas (en Argentina hay tres camionetas medianas entre los 10 modelos más vendidos), Kia no se podía quedar afuera con la Tasman, y por eso, mientras siguen los rumores sobre su producción regional, ya hay una unidad de pruebas en Brasil.

Las fotos fueron compartidas en Instagram por las páginas @bfmsoficial y @placaverde, y curiosamente, la unidad cazada en Brasil no tiene ni un poco de camuflaje, ni siquiera en los logos, que es lo que más se suele esconder. Quizás pienses que se trata de una importación particular, pero no es así, ya que tiene patente verde, que es la que utilizan los vehículos de prueba en el país vecino.

Por ahora, lo único que sabemos de la Tasman en nuestra región es por parte del presidente de Kia Brasil, quien habló en un Podcast y afirmó que podría llegar a mercados como el brasileño, además de que la intención es producirla en la Planta de Nordex, Uruguay, donde la marca actualmente fabrica su Bongo 4x4/K2500, junto a modelos de otras marcas, especialmente de Stellantis.

Así es la Kia Tasman que podría llegar a la región

Si bien todos los detalles los vas a encontrar en la nota de presentación de la Tasman, a continuación, te dejamos un breve resumen con lo más importante.

Las dimensiones y capacidades de la Kia Tasman son las siguientes:

  • 5.410 mm de largo
  • 1.930 mm de ancho
  • entre 1.870 y 1.920 mm de alto
  • 3.270 mm entre ejes
  • entre 224 y 252 mm de despeje
  • 800 mm de capacidad de vadeo

En otros mercados, la Tasman se ofrece en opción de cabina simple o doble, y en esta última, la caja de carga tiene las siguientes dimensiones y capacidades:

  • 1.512 mm de largo
  • 1.572 mm de ancho
  • 540 mm de alto
  • 1.173 L de capacidad
  • 1.195 kg de carga máxima

En el caso de la variante de cabina doble, que es la espiada en Brasil, hay dos versiones en otros mercados: X-Line y X-Pro, la primera más “tradicional” y la segunda con orientación “aventurera”. Viendo las fotos, parece que la unidad que circula en Brasil es la X-Line, ya que tiene llantas bitono y neumáticos de perfil más “rutero”.

Es imposible hablar de la Kia Tasman sin mencionar su diseño peculiar, que generó muchos comentarios en las redes sociales, especialmente por soluciones como los overfenders “flotantes” (que pueden ser negros o de color carrocería), la trompa sobresalida, con un “bigote” en la parte superior, las luces delanteras verticales integradas a los guardabarros, o las partes bajas en plástico negro, y más.

En cuanto al interior, la Tasman sigue los últimos lineamientos de Kia, con el “plafón panorámico”, en el que –aunque no lo parezca- hay tres pantallas:

  • 12,3" para el tablero
  • 12,3″ para la multimedia
  • 5" para la climatización (ubicada entre ambas)

Entre los elementos de equipamiento, podemos mencionar el sistema de sonido Harman Kardon (opcional), el cargador inalámbrico doble, las butacas delanteras eléctricas con calefacción y ventilación, o el techo solar, que muy pocas pickup medianas lo tienen.

En materia mecánica, hay dos opciones. La primera es un cuatro cilindros turbonaftero "GDI" de 2.5 litros, que entrega 281 CV y 421 Nm, y que está asociado a una transmisión automática de ocho relaciones. Con este conjunto, según la marca, la Tasman tiene un consumo medio de 12,5 L/100 km.

Por otro lado, también se ofrece una variante turbodiésel, compuesta por un 2.2 L que entrega 210 CV y 441 Nm, y se puede combinar con caja manual de seis relaciones o automática de ocho. Con este conjunto, Kia afirma que el consumo medio es de alrededor de 7,6 L/100 km.

Ambas opciones mecánicas pueden tener tracción simple o 4x4, incluyendo modos 2H, 4A (automático), 4H (Alta) y 4L (Baja).

Finalmente, por ahora, no hay confirmaciones sobre la posible llegada de la Tasman a nuestra región, aunque por las declaraciones del presidente de Kia Brasil, sabemos que al menos estaría en los planes; pero tendremos que esperar para saber más. No queda otra, hay que calmar la ansiedad.

Test Drive Kia K3

Juan Ignacio Gaona recomienda