En septiembre de 2021, Renault sorprendió al mundo con la quinta generación del Megane, no solo porque pasaba a ser un SUV/crossover, sino también porque era exclusivamente eléctrico. Dos años más tarde, la marca del rombo repitió la estrategia con el emblemático Scenic, y ahora, los resultados demuestran que la fórmula no fue tan exitosa como la firma esperaba, y se vienen cambios importantes en un futuro.
En la presentación del nuevo Twingo, el nuevo CEO del Grupo Renault, François Provost, reveló que la marca busca que, dentro de aproximadamente tres años, los Megane y Scenic vuelvan a ofrecer opciones de combustión, sumando opciones híbridas a la gama, sin dejar atrás las variantes eléctricas. Es más, incluso planean ampliar las opciones a baterías en un futuro.
En una entrevista para la revista Auto Express, el nuevo CEO afirmó que la electrificación total funcionó bien para los R4 y R5, que son modelos chicos, pero no para ejemplares más grandes como el Megane, que viene teniendo dificultades para encontrar compradores.

La renovación de mitad de vida del Renault Megane E-Tech ya fue espiada por CarScoops
Provost propuso que se desarrolle una plataforma y soluciones que le permitan a la marca continuar con sus planes de crecer en el segmento de los compactos en Europa, uniendo a las próximas generaciones del Megane y el Scenic, con los siguientes Austral, Espace y Rafale, que por ahora no tienen versión eléctrica, pero sí híbrida.
Mientras Renault resuelve el futuro de sus modelos y se clarifican los planes de su nuevo CEO, la marca seguirá intentando impulsar las ventas del Megane, aparentemente a través de una renovación de mitad de vida, que ya fue espiada con camuflaje, y que traería novedades estéticas, además de una posible batería de mayor capacidad, (la más grande del Megane es de 60 kWh y la del Scenic es de 87 kWh), aunque por ahora, no hay datos oficiales.
Test Drive Renault Megane E-Tech eléctrico