Vendé tu auto
Novedades

El Jeep Commander adopta el nuevo motor turbodiésel de la Rampage

La marca cambió el impulsor del SUV de siete asientos en Brasil, y creemos que podría llegar a Argentina.

El Jeep Commander adopta el nuevo motor turbodiésel de la Rampage

El Jeep Commander es el modelo más grande que produce la marca de las siete ranuras en el Mercosur, ya que se trata de un SUV con capacidad para siete ocupantes, y si bien hasta ahora no tuvo una renovación estética o tecnológica importante, sí tuvo cambios mecánicos, y en Brasil se acaba de presentar otro de ellos.

A continuación, te contamos qué es lo que cambia en el Commander, y por qué creemos que podría llegar a Argentina.

¿Qué cambió en el Jeep Commander?

El año pasado, vimos que tanto el Jeep Compass como el Commander tuvieron una actualización en la que adoptaron el motor Hurricane 4 estrenado en la RAM Rampage, y la novedad de hoy es que el SUV de siete asientos adoptó el otro nuevo impulsor de la pickup compacta, en este caso, uno turbodiésel.

Para el “Model Year 25” del Commander, la marca decidió seguir los pasos de otros modelos del Grupo, dejando atrás el “TD380”, un 2.0 L turbodiésel de 170 CV y 380 Nm que vimos en la FIAT Toro, el Jeep Compass e incluso la Rampage en Brasil, para adoptar un nuevo 2.2 L (también turbodiésel de la familia Multijet) que entrega 200 CV y 450 Nm, y que debutó recientemente en el país vecino en la pick-up compacta de RAM.

Con este nuevo impulsor, crece la cilindrada, la potencia aumenta en 30 CV y el torque en 70 Nm, por lo que las prestaciones deberían ser mucho mejores que el conjunto anterior. La transmisión seguirá siendo la automática de nueve relaciones, y la tracción será integral inteligente.

Dejando atrás la mecánica, el nuevo Commander también incorpora llantas de 19” con un look un poco más “deportivo”, además de la eliminación de la insignia “TD380” que identificaba al motor en el portón trasero.

Es importante recalcar que, por ahora, en Brasil este motor se ofrece únicamente en la variante Overland, y el equipamiento se mantiene igual, contando con el tablero digital de 10,25”, la pantalla multimedia de 10,1”, tapizados de cuero, techo solar panorámico y sistema de sonido Harman Kardon, entre otros.

¿Llegará el Jeep Commander 2.2 Turbodiésel a Argentina?

Por ahora, tendremos que esperar para ver si Jeep decide traer el Commander con este impulsor a Argentina, pero si tenemos en cuenta que de las tres versiones que se ofrecen en nuestro país, hay dos que tenían el TD380, las posibilidades crecen, aunque la marca no confirmó nada.

Del otro lado de la moneda, también hay que mencionar que el diésel cada vez se ve menos en el mundo y en Argentina (a excepción de las pickups medianas), e incluso desapareció la opción turbodiésel del Compass, ya que este año llegará la versión “Blackhawk” con el Hurricane 4 naftero de 272 CV y 400 Nm, que según anunció la marca en sus actividades de verano, también llegará al Commander.

Por ahora, quedará esperar a ver si Jeep decide comercializar tanto el Commander Blackhawk con el Hurricane 4 como el Overland con el nuevo 2.2 turbodiésel en Argentina para tener una oferta más amplia de tres versiones y tres motores, pero por ahora, habrá que calmar la ansiedad.

Test Drive Jeep Commander

Juan Ignacio Gaona recomienda