
Nuestra sección “Autos Clásicos de Argentina” está llena de modelos de Renault, y no es ninguna sorpresa, porque su Fábrica Santa Isabel en Córdoba está cumpliendo 70 años y produjo muchos vehículos que movilizaron a miles de argentinos, entre ellos, el Renault 6.
El R6, que había debutado mundialmente en 1968, llegó a nuestro país al año siguiente, y se mantuvo en producción hasta 1984, dejando una huella entre los argentinos, e incluso en mi familia. A continuación, te contamos su historia.
El origen del Renault 6
El R6 europeo era levemente diferente al argentino
Los orígenes del Renault 6 se remontan a la década del 60, cuando la marca del rombo ya estaba conquistando propietarios con su revolucionario R4, y decidió crear un modelo que se posicionara por encima, pero sin dejar atrás sus virtudes.
Conocido internamente como “Proyecto 118”, la idea de la marca era utilizar la plataforma del R4 para crear un vehículo accesible, familiar y versátil. El diseño estuvo en manos del equipo de la marca, liderado por Robert Opron, reconocido diseñador que ya había dibujado varias maravillas de Citroën, incluyendo el restyling del DS, el CX, y hasta el Ami 8 (modelo al que apuntaba el R6) y más. Además, Opron fue uno de los padres de la Renault Fuego, junto a Michael Jardin.
El resultado fue un hatchback de cinco puertas con motor delantero-central, y su silueta estaba basada en la del Renault 16, un modelo similar estéticamente pero que se ubicaba varios escalones por encima. En términos de dimensiones, sus casi cuatro metros de largo lo posicionaban por encima del R4, aunque compartía su curiosa distancia entre ejes asimétrica (2.395 mm del lado izquierdo y 2.443 mm del derecho), que se debía a las barras de torsión traseras, que estaban posicionadas una atrás de la otra. Además, el R6 mantenía la versatilidad del R4, incluyendo el amplio portón y los asientos traseros rebatibles para aumentar la capacidad de carga.
El R6 se produjo en diversos países, incluyendo Francia, España, y Colombia, además de Argentina, y continuación, te contamos cómo fue su evolución en nuestro mercado.
El Renault 6 en Argentina
El R6 comenzó a ser producido en la planta de Santa Isabel a mediados de 1969, pero recién llegó al mercado en marzo de 1970, y si bien se mantenía la silueta y el diseño general del modelo original, el argentino se diferenciaba principalmente por algunos detalles estéticos menores como los paragolpes, pero fundamentalmente, por el motor.
En Europa, el R6 debutó con el motor de 845 cc que en nuestro país vimos en el R4 y el Dauphine, pero en Argentina, IKA-Renault decidió utilizar uno de 1.118 cc, que entregaba 51 CV a 5.500 rpm (el R4 lo incorporó en 1984 en nuestro país). La transmisión era manual de cuatro relaciones, con palanca al tablero.
Foto: Archivo de Autos
En 1971, la potencia del motor creció hasta los 59 CV, aunque la novedad más grande sucedió en 1978, cuando la marca lanzó la variante GTL con el impulsor “M1400” de 1.4 L y 60 CV que también impulsaba al R12 a partir de 1976.
A lo largo de sus primeros 8 años de vida, el R6 no tuvo grandes cambios más allá de retoques mecánicos y –pocos- estéticos, como la incorporación de las rejillas de ventilación en el pilar C en 1973, pero en 1978, la versión GTL vino acompañada de una renovación (además del cambio de motor).
A nivel estético, el R6 GTL presentaba cambios en la parrilla, los paragolpes, algunas molduras, las luces, que anteriormente eran redondas y pasaban a ser cuadradas, se añadió una luz de marcha atrás en el paragolpes, y más, mientras que en el interior se retocaba el tablero y el volante, entre otros.
Finalmente, el R6 se despidió de Francia en 1980, pero se mantuvo en producción por unos años más en España, Colombia y Argentina. En nuestro país, el R6 se dejó de producir en 1984, incluso antes que el R4, que se despidió en 1987.
En total, se produjeron 80.872 unidades del Renault 6 en Argentina, entre ellas, una que fue de mi abuelo, y con el que viajó numerosas veces desde Buenos Aires hasta Paraguay ida y vuelta (a veces excedido de carga), sin mayores problemas.
Si tenés alguna anécdota con un Renault 6 en Argentina, no dudes en compartirla en nuestras redes sociales, como siempre, comentando con respeto y fundamentando.
Test Drive Renault Kardian 1.6 L manual
