
En septiembre de 2024, Stellantis anunció una inversión de 385 millones de dólares para la Planta de Ferreyra, Córdoba, con el objetivo de producir una nueva familia de pickups y el motor 2.2 Multijet turbodiésel, generando 1.800 puestos de trabajo, de los cuales la mitad serán mujeres.
Ahora, luego de la llegada de la FIAT Titano a fines de junio de 2025, el Grupo ya produce el segundo modelo de la familia: la RAM Dakota, pickup mediana que revive un nombre icónico para la marca del carnero, y que llega para pelear contra modelos muy reconocidos en nuestro país, como las Toyota Hilux, VW Amarok, Ford Ranger, y más.
Así es la RAM Dakota
La RAM Dakota nace de un desarrollo conjunto entre Stellantis y la marca china Changan, que dio origen a diversos modelos, como la Hunter de la firma oriental, las Peugeot Landtrek, y la FIAT Titano, que también se produce en Córdoba.
Si bien comparten muchos componentes, a nivel estético, la Dakota se diferencia considerablemente de la Titano, principalmente en la parte delantera, siguiendo el lenguaje actual de la marca del carnero, con:
- luces LED alargadas
- parrilla con la inscripción “RAM” en el centro
- paragolpes específico, con apliques verticales en los extremos que alojan los rompeniebla
- capot específico, y más.
En los laterales, la versión de las fotos se destaca por las llantas bitono de seis rayos, los overfenders negros, la inscripción “Dakota” en las puertas delanteras, y la barra de San Antonio “RAMbar” tipo TRX, entre otros.
Atrás, la RAM Dakota se destaca principalmente por sus luces LED, además del portón con la inscripción “RAM” en el centro, y la insignia “4x4” en la esquina inferior derecha.
Interior de la RAM Dakota
En materia interior, los rumores eran ciertos y la marca decidió diferenciarla notoriamente de la Titano, adoptando un planteo más moderno y tecnológico, con los siguientes elementos destacados:
- torpedo orientado hacia el conductor
- tablero y pantalla multimedia en un mismo “plafón”
- comandos físicos para la climatización
- pantalla multimedia con Apple CarPlay y Android Auto
- tablero digital
- consola central elevada, con apoyabrazos central
- selector de tracción giratorio
- selectora de marchas por palanca
- diversos materiales, incluyendo cuero/cuerina y terminaciones “cepilladas”, entre otros.
Por ahora, el equipamiento de la RAM Dakota no fue anunciado, aunque en las fotos se aprecian elementos como climatizador automático de una zona, encendido por botón, freno de mano eléctrico, y más.
La dotación de seguridad tampoco fue anunciada en el comunicado, pero si nos basamos en la Titano, podríamos esperar seis airbags, luces automáticas, diferentes cámaras, y algunas ADAS, incluyendo:
- Alerta de cambio de carril activo (LDW)
- Frenado automático de emergencia (AEBS)
- Detección de punto ciego
- Crucero adaptativo
Mecánica en la RAM Dakota
A nivel mecánico, Stellantis confirmó que la Dakota será la segunda pickup que utilizará el 2.2 L turbodiésel “Multijet” de 200 CV y entre 400 o 450 Nm dependiendo si la caja es manual o automática, y que en un futuro será producido en Argentina.
Al menos por ahora, RAM solo mostró la Dakota con caja automática (lo lógico es que sea la misma ZF de ocho relaciones que tiene la Titano) y tracción 4x4 con reductora y modo automático. Además, contará con bloqueo de diferencial trasero.
Por ahora, esto es todo lo que se sabe sobre la RAM Dakota, y tendremos más información (incluyendo el precio) al momento del lanzamiento comercial, que será próximamente, así que seguinos, que te vamos a traer toda la información actualizada.
Test Drive FIAT Titano 2.2 L AT 4x4
